General
Aprender a detectar y desarrollar estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito psicomotriz de los 0 a los 6 años
Te damos la bienvenida al curso Desarrollo psicomotriz: Evolución de 0 a 6 años con el que conocerás cómo se desarrollan las funciones psicomotrices en los niños y niñas durante esa franja de edad, descubrirás y entenderás los principales hitos evolutivos por los que tienen que pasar los infantes y aprenderás dinámicas y herramientas educativas para potenciar el desarrollo psicomotor del menor, además de algunas intervenciones en la educación inclusiva con el alumnado
Aprender a detectar y desarrollar estrategias, actividades y recursos de intervención en el ámbito psicomotriz de los 0 a los 6 años
Sergio Cook Calvete
CampusSpainX
Quiénes somos
Introducción al curso
Programa del curso
Instrucciones generales
UA1: Introducción a la psicomotricidad
Tema 1: Definición de la psicomotricidad
Tema 2: Breve historia de la psicomotricidad (I)
Tema 3: Breve historia de la psicomotricidad (II)
Tema 4: Teoría de la psicomotricidad
Tema 5: Objetivos educativos de la psicomotricidad
Foro de debate
Evaluación Final de la Unidad
UA2: El esquema corporal
Tema 6: ¿Qué es el esquema corporal? (I)
Tema 7: ¿Qué es el esquema corporal? (II)
Tema 10: Esquema corporal (III)
Tema 11: Esquema corporal (IV)
Tema 13: Esquema corporal (VI)
Tema 14: Esquema corporal (VII)
Tema 15: Esquema corporal (VIII)
Tema 16: Esquema corporal (IX)
Tema 17: Evolución psicomotriz de 0 a 6 años (I)
Tema 18: Evolución psicomotriz de 0 a 6 años (II)
Bibliografía, fuentes y recursos
Foro de debate
Evaluación Final de la Unidad
UA3: Modelos de intervención
Tema 19: La psicomotricidad dirigida (I)
Tema 20: La psicomotricidad dirigida (II)
Tema 21: La psicomotricidad dirigida (III)
Tema 22: La psicomotricidad dirigida (IV)
Tema 23: La psicomotricidad dirigida. Cómo preparar una sesión (I)
Tema 24: La psicomotricidad dirigida. Cómo preparar una sesión (II)
Tema 25: La psicomotricidad vivencial (I)
Tema 26: La psicomotricidad vivencial (II)
Tema 27: La psicomotricidad vivencial (III)
Tema 28: La psicomotricidad vivencial (IV)
Tema 29: La psicomotricidad vivencial. Cómo preparar una sesión
Bibliografía, fuentes y recursos
Foro de debate
Evaluación Final de la Unidad
UA4: Alteraciones en el desarrollo psicomotriz
Tema 30: Trastornos psicomotores
Tema 31: Intervención educativa en las alteraciones del desarrollo
Bibliografía, fuentes y recursos
Foro de debate
Evaluación Final de la Unidad
Reconocimientos y agradecimientos
Reconocimientos y agradecimientos
Danos tu opinión
Encuesta